Capitulo IV
DE LA ESTRUCTURA Y DE LAS PARTES DEL ANTEPROYECTO DE
TESINA DE PREGRADO
- Articulo 5: La estructura del anteproyecto de investigación debe incluir las siguientes partes: título tentativo y portada, carta de aceptación del tutor, temática abordada, formulación de la intencionalidad científica, justificación e importancia de la investigación, referentes teóricos para el estudio, orientación metodológica, cronograma de actividades y referencias bibliográficas.
- Articulo 6: En el proceso de construcción del anteproyecto, los estudiantes investigadores deben haber revisado investigaciones relacionadas, mientras que los docentes-facilitadores y los tutores deben garantizar el cumplimiento de este requisito. El título tentativo debe ser breve y conciso, con una extensión máxima de 30 palabras y estar en línea con el contenido del anteproyecto, ofreciendo la esencia de la inquietud científica y las variables o constructos del estudio.
- Articulo 7: El parágrafo primero establece que el título del anteproyecto no debe tener más de 30 palabras. Mientras tanto, el Parágrafo segundo indica que la portada debe presentar el título centrado y en la parte media de la página, así como la información institucional, personal del estudiante-investigador, del docente-tutor, la localidad y fecha de presentación. La carta de aceptación del docente-tutor debe incluir los datos personales del docente-tutor, el título del anteproyecto, su rúbrica personal, lugar y fecha de aceptación, y debe indicar que el docente-potencialmente asume la responsabilidad de orientar la inquietud científica que proponen el y los estudiantes investigadores.
- Articulo 8: El planteamiento del problema en el anteproyecto de tesina de pregrado debe incluir una descripción clara y concisa de un hecho o fenómeno y expresar las posibles consecuencias de mantener la situación problemática. Debe establecer un orden de lo general a lo particular o viceversa, además de establecer las relaciones de la inquietud científica con su entorno. La redacción del planteamiento debe ser atractiva, sencilla y argumentada con carácter científico.
- Articulo 9:La formulación de la inquietud científica se refiere a las interrogantes y objetivos que los estudiantes investigadores deben plantear en el anteproyecto de tesina de pregrado, lo cual dependerá de la orientación metodológica que se asuma en el mismo. El objetivo o propósito general debe señalar lo que se desea lograr con el anteproyecto de la tesina de pregrado, incluyendo el dónde, cuándo y para qué del estudio. Mientras tanto, los objetivos o propósitos específicos son intenciones parciales del objetivo o propósito general que conllevan a concretar el objetivo o propósito general.
- Articulo 10: La justificación del anteproyecto de tesis debe reflejar los argumentos y razones por las cuales se ha decidido efectuar el estudio, describir los beneficios que aportará la investigación y expresar la importancia que tiene la inquietud científica en la resolución del problema planteado. El y los estudiantes investigadores redactarán la relevancia social, histórica y cultural de la inquietud científica, a qué comunidad y a quiénes beneficiará la resolución problemática, las implicaciones prácticas del estudio, su valor teórico y aspectos de apreciación institucional. La redacción de la justificación debe incluir una argumentación sólida sobre la línea de investigación abordada por los investigadores.
- Articulo 11: La delimitación del anteproyecto se refiere al alcance de la investigación. Debe indicar la amplitud o contexto que cubrirá la intencionalidad científica y describir los actores, sujetos y comunidades en el estudio, sus características y condiciones.
- Articulo 12: Los elementos teóricos referenciales en el anteproyecto de una tesina de pregrado son las descripciones de: (A) antecedentes de la investigación, que incluyen investigaciones anteriores, artículos, publicaciones y otros referidos a la temática de estudio; (B) las teorías y conceptos fundamentales en los que se sitúa la intencionalidad investigativa; y (C) el marco legal de la misma u otros aspectos de acuerdo a la metodología empleada. Los antecedentes de investigación son trabajos y hallazgos vinculantes a la idea de investigación. Los elementos teóricos referenciales deben hacer alusión a trabajos vigentes, actualizados y válidos sobre la propuesta de investigación. Las teorías y conceptos son el marco explicativo y referencial de la inquietud científica donde el y los estudiantes investigadores asumen posturas y las articulan con la idea de investigación. Si el trabajo de investigación lo requiere, se planteará un inventario de conceptos o términos claves con el propósito de evitar interpretaciones distintas en la comunidad científica.
- Articulo 13: La delimitación del anteproyecto de investigación se refiere al alcance de la investigación, es decir, indicar la amplitud o contexto que cubrirá la intencionalidad científica, y también describir los actores, sujetos y comunidades en el estudio, así como sus características y condiciones.
- Articulo 14: Los elementos teóricos referenciales en una investigación son: (A) antecedentes de la investigación, que incluyen investigaciones anteriores, artículos, publicaciones y otros referidos a la temática de estudio; (B) las teorías y conceptos fundamentales en los que se sitúa la intencionalidad investigativa; y (C) el marco legal de la misma u otros aspectos de acuerdo a la metodología empleada. Los antecedentes de investigación son trabajos y hallazgos vinculantes a la idea de investigación, y su descriptiva debe contener autor(es) y año, contexto donde se desarrolló el trabajo, título, propósito, teorías, método, hallazgos y relación del antecedente con la idea de investigación. Los elementos teóricos referenciales deben hacer alusión a trabajos vigentes, actualizados y válidos sobre la propuesta de investigación. Las teorías y conceptos son el marco explicativo y referencial de la inquietud científica donde el y los estudiantes investigadores asumen posturas y las articulan con la idea de investigación. Si el trabajo de investigación lo requiere, se planteará un inventario de conceptos o términos claves con el propósito de evitar interpretaciones distintas en la comunidad científica. El marco legal del anteproyecto es el soporte jurídico que le proporciona legalidad y legitimidad a la inquietud científica de los estudiantes investigadores, incorporando el basamento legal que soporta la inquietud científica; constitución, planes de desarrollo nacional, leyes orgánicas, reglamentos, normas y resoluciones inherente al trabajo, así como la institución educativa.
- articulo 15: La metodología en el anteproyecto de la tesis de pregrado debe describir de manera clara, concisa y resumida la modalidad de investigación que se adoptará en el proyecto, incluyendo el paradigma, método, secuencias operativas de investigación, técnicas, análisis e instrumentos, y credibilidad.
- Articulo 16: El anteproyecto de la tesis de pregrado puede ser concebido en diferentes modalidades de investigación, incluyendo la investigación de campo, la investigación documental, proyectos factibles y proyectos especiales.
- Articulo 17: La investigación de campo implica el análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes, o predecir su ocurrencia. Los datos se recolectan directamente de la realidad o se usan datos censales o muestrales si se utilizan los registros originales con los datos no agregados. Esta modalidad puede ser exploratoria, descriptiva, explicativa, evaluativa, interpretativa o reflexivo-crítica, y su diseño puede ser de encuesta, panel, estudio de casos, estudio censal, investigación acción, histórica, análisis sistémico o análisis de contenido. Otros tipos de investigación también pueden ser admitidos si se justifica su debida implementación con la asesoría del docente tutor(es).
- Articulo 18: La investigación documental es el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza y consiste principalmente en fuentes documentales. La originalidad de este estudio se refleja en el enfoque, criterio, conceptualizaciones, conclusiones y recomendaciones propias del investigador. Según sus objetivos, estos trabajos pueden ser de estudios de desarrollo teórico, revisiones críticas del estado del conocimiento y estudios comparados.
- Articulo 19: El proyecto factible implica elaborar una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas prácticos y satisfacer las necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener consistencia en una investigación de campo y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible comprende etapas como el diagnóstico, planteamiento del problema, fundamentación teórica, procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución, viabilidad y realización del proyecto en caso de su desarrollo.
- Articulo 20: El paradigma, el enfoque epistemológico, el método, las secuencias operativas de investigación y demás elementos de la metodología del anteproyecto pueden ser de orientación cuantitativa, cualitativa, mixta o complementaria. El o los estudiantes investigadores con su tutor tomarán la decisión del paradigma al cual se suscribirá el anteproyecto de tesina de grado y sus respectivas implicaciones considerando el problema.
- Articulo 21: Las referencias en revistas, charlas, conferencias, audiovisuales (películas documentales) y demás fuentes consultadas por los estudiantes investigadores a lo largo de la construcción del anteproyecto, deben reportarse con el autor (es), fecha, título, editorial y lugar de procedencia. Estas referencias servirán para la fundamentación del anteproyecto y deben ser acordes a la modalidad de la fuente consultada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario