Capitulo VII
DE LA ESTRUCTURA Y DE LAS PARTES DEL PROYECTO DE TESINA DE PREGRADO
- Articulo 27: El proyecto de investigación debe estar conformado por tres capítulos y presentado con sus respectivas páginas preliminares y referencias bibliográficas. La estructura del proyecto debe ajustarse al esquema y partes de presentación que se detallan a continuación, dependiendo de si se trata de proyectos de orientación positivista o cualitativa.
PROYECTOS DE ORIENTACIÓN POSITIVISTA:
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
2. OBJETIVOS O PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
4. ALCANCES.
5. LIMITACIONES.
6. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
7. DESCRIPCIÓN DE VARIABLES EN ESTUDIO (OPCIONAL).
8. BASES: TEÓRICA, LEGALES.
9. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES (OPCIONAL).
10. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO
11. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
12. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN.
13. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
14. POBLACIÓN Y MUESTRA.
15. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
16. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
17. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS.
18. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS.
19. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES.
20. REFERENCIAS.
21. ANEXOS.
- Articulo 28: Si se desarrolla un proyecto de tesina de pregrado con una orientación mixta o complementaria, el y los estudiantes investigadores podrán llevar a cabo este tipo de investigación con la asesoría plena y comprometida del tutor. El esquema y estructura estarán sujetos a una evaluación por los docentes facilitadores de las unidades curriculares Tesina de Investigación II en pleno y en consenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario